Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de junio de 2010

Los no lugares de Marc Augé


La teoría del antropólogo sobre los espacios del anonimato, convierte lo urbano en un tema recurrente.

Marc Augé teorizó a principios de los 90 sobre estos espacios de anonimato cada vez más frecuentes en nuestras vidas. Lo urbano es un de lo temas más recurrentes en el arte actual.

Su obra más conocida y frecuentemente citada: "los no lugares", epacios de anonimato, tiene como subtítulo precisamente una antropología de la sobremodernidad, y es que como su nombre indica, no sería otra cosa que la modernidad en extremo, el No Lugar, se identifica con el espacio de tránsito, de flujo, dominante en las sociedades modernas.
La premisa de Augé de considerar lo social como un territorio de relaciones espaciales acerca de su análisis a la teoria de la arquitectura y la ciudad, cuo objeto se funde con el de la antropología y que sin duda, ha afectado intensamente al discurso "más débil" de la práctica artística.
Los no lugares son un espacio público y global, con mayor presencia en las ciudades crecientes y megalópolis.

La escuela de Düsseldorf, y la revolución fotográfica


Es un artículo de Stefan Gronert,

Explica de forma detallada la "vida y obra" de esta famosa pareja no sólo artística, sno también sentimental.
Sus comienzos en la década de los 60 y 70, haciendo fotografías que poco a poco irían destacando y haciendose conocidas, gracias a su caracter estricto y facilmente reconocible.
Pero esta pareja, no se conoce solo por sus famosas fotografías seriadas de arquitecura, sino por su docencia en la Academia de bellas artes de Düsseldorf, de esta escuela alemana salieron alumnos tan conocidos y reconocibles como Andreas Gursky, Candida Höfer, Axel Hütte, Thomas Ruff... cococidos como "la clase Becher"
La enseñanza de los Becher, era muy liberal y no desembocó en la uniformidad del lenguaje iconográfico de sus alumnos sino en el desarrollo de planteamientos individuales extremadamente divergentes.
el objetivo no era la mitación sino la invención de nuevos universos iconográficos. (realismo, objetividad...) probablemente no hay ningún maestro que haya cosechado alumnos tan reconocidos y con tantos éxitos como el "alumnado Becher".

El artículo se centra ahora en algunos discípulos de "Los Becher" como Candida Höfer, o Thomas Struth...
y por último, menciona la continuidad en la academia y los deseos de que vuelvan a resurgir generaciones de alumnos buenos y con posibilidades de mantener bien alta a esta escuela alemana.

domingo, 7 de marzo de 2010

Mario Sorrenti


Empezó desde muy jçoven, y ahora es un conocidisimo fotografo de moda, famoso por sus fotografias a menudo provocadoras. En la actualidad también hace reportajes publicitarios.
Curiosamente, está muy influenciado por la imagineria religiosa y por el renacimiento, debido a experiencias en su educación de niño.

Se nota que a este fotógrafo le apasiona su trabajo, dejó la carrera de bellas artes por la fotografía y a menudo, gasta dinero de su propio bolsillo al hacer reportajes para revistas que no tienen mucho presupuesto.

Resulta dificil pensar que apenas retoca sus fotografías, pues tienen una luz y unos colores estupendos, particularmente me gustan mucho sus fotografías.
Para trabajar con las modelos necesita tener un contacto con las mismas, establecer una conexión, y para preparar la sesión necesita entre dos semanas y dos meses.

Rankin


Este artista, que además de fotógrafo es editor, y en los ultimos tiempos artistas de cine, ha fotografiado multitud de famosos y personajes conocidos.
Al contrario que otros autores vistos en este trimestre, Rankin, le da mucha importancia a la técnica, sin embargo, no le gusta editar, prefiere que lo haga otro.
Cuando trabaja intenta acercarse a las persolas a las que fotografía para darles un enfoque nuevo y único.
Hace fotografías tanto a color como en blanco y negro, me gustan sus retratos de luces suaves y fondos claros, porque me transmiten ternura y dulzura, aspecto que en mi opiniópn es a veces difícil de encontrar, sobretodo si como dicen , es verdad que utiliza muy poco tiempo cuando hace sus retratos.
Ella dice que "puedes enseñar a cualquiera a hacer una foto, pero para lograr que sea buena se necesita mucho más, cierta efervescencia, algo intangible"
Tiene unamanera particular de trabajar porque utiliza un carrete en blanco y negro y luego uno a color en sus trabajos.

Naomi Harris


La fotografía no era en un principio la profesión de esta artista, que estudió grabado, pero que tras su viaje a Europa descubrió que la fotografía era lo suyo, y a lo que se dedicaría a partir de ese entonces.

Me siento muy identificada con esta artista en el aspecto de mi curiosidad... a cada paso que doy me surgen mil preguntas.
Esta excelente fotógrafa da importancia a la mirada de las personas a las que fotografía, pues...una mirada puede decir mucho de una persona.

Su inspiración proviene mayoritariamente de internet, no busca ideas de otros fotógrafos, busca su propia voz sin apoyarse en los demás.

sábado, 6 de marzo de 2010

Eugene Richards


Es un fotografo conocido por la sociedad por la forma de trabajar aspectos difíciles de la sociedad de forma humana y compasiva. Sus fotografías, siempre en blanco y negro, tratan temas como la adicción a las drogas, el sida, la pobreza, o los efectos de la guerra.
Trabaja el sistema de zonas y por eso consige (en mi opinión) los ambientes y tonos deseados.

Me parece muy interesante la idea de añadir texto a las fotografías, es algo original, y en mi opinón, a veces, y solo a veces, un texto que acompañe a la foto es útil y necesario, pues en ocasiones la propia imagen no dice todo lo que podría decir yendo acompañada de un texto.

Creo que es muy dificil no caer en "clichés" cuando se hacen ese tipo de fotografias y reportajes, ya sean por encargo o por affiicción, pero si se consigue, pueden obtenerse buenos resultados y tal vez, lograr concienciar a la población.

Alec Soth


Es un fotógrafo viajero e incansable, me gustaría viajar por el mundo para poder fotografíar la gran diversidad de culturas y gentes que habitan el planeta, y por eso me siento identificada con él, por ello y porqué al igual que el al principio, a mi me ocurre que tambíen me muestro tímida ante las personas a las que retrato, a menudo me ocurre que observo a personas a las que me encantaría retratar, pero no me atrevo a pedirles un retrato.

Me gusta su idea de que na foto te lleve a otra, como cuando fotografió a las personas que encontraba en su viaje por el misisipi.

domingo, 13 de diciembre de 2009

David Sims


Es un autor que en mi opinión ha ido cambiando de estilo con el tiempo, al principio sus fotos son.. más frías, más simples, más... azules...

Me gusta que se esfuerce por mejorar sus campañas, trabajos, o proyectos personales... en mi opinión lo consigue.

David Sims, actualmente da mayor importancia a las personas y lo que estas nos transmiten que al decorado, al contrario que por ejemplo Rineke Dijkstra, que primero piensa en el lugar en el que hará la foto, creo que ambas cosas tienen su lado positivo y su lado negativo, pues a veces un fondo le quita importancia a lo que una persona quiere transmitir, pero a veces una fotografía de una persona con un fondo no adecuado no transmite nada.

Su fotografía actual, es como el bien dice “comercial”, pero a mi personalmente no me incomoda, creo que es más bien al contrario, sus fotografiás actuales me parecen geniales, aunque no con un estilo muy muy personal.

Ellen Von Unwerth


No sé si la traducción del libro es exacta, pero en él, las palabras de esta maravillosa fotógrafa, reflejan la gran personalidad y la creatividad que tiene.

Creo que el haber sido modelo durante diez años, le enseñó, sin ella saberlo, aspectos básicos de la fotografía.

Me alegra que fotografíe no solo a las personas guapas, sino a aquellas que como ella misma dice, tienen “algo”.

¡¡¡Me parece fascinante que utilice cámaras analógicas y le salgan esas pedazo de fotos!!! ¡sin utilizar ningún retoque!

En mi opinión las fotos en blanco y negro son su especialidad, el efecto que consigue en ellas es mejor que el efecto conseguido en sus fotos a color.

Sebastiao Salgado


Es un fotógrafo bastante humanista, a trabajado en muchísimos proyectos benéficos, y ha fotografiado multitud de culturas diferentes acercándose a las personas o grupos que desea fotografiar.

Sus grandes proyectos de larga duración, se realizan en países poco desarrollados, por lo que sus fotografías nos muestran como está la situación en otros países, ya no solo en el aspecto económico sino también en el cultural.

Me gusta su filosofía de “no se trata solo de ser fotógrafo, sino también de estar informado y de disfrutar lo que haces. No puedes imponerte un encargo y hacer algo que no te guste”, pienso que antes de fotografiar un tema, debes conocerlo y disfrutarlo. Por otro lado, ojalá todos pudiéramos decir eso y solo hacer las cosas que nos gustan

Rineke Dijkstra


Esta fotógrafa, cuyo apellido me es imposible decir, se dedica a los retratos, hace retratos de todo tipo, en diferentes planos y angulaciones.

Me llama la atención que primero elige el lugar y luego a la/las personas a las que va a fotografiar.

Me gusta que los modelos que fotografía, sean ellos mismos y les deje posar como quieran, aunque esto para mí tiene controversias porque puede que de ese modo, a veces no obtengas lo que buscas (si buscas algo en concreto), pero ella dice no buscar nada en concreto y estar abierta a lo que pueda surgir.

Sin embargo, en algunas de sus fotos no veo esas cosas normales que ella quiere resaltar y hacer especiales.

Me gustan las fotos de las mismas personas en distintas edades o años, porque así se puede observar el paso del tiempo.


Esta fotógrafa es muy observadoras, y en mi opinión eso es bueno a la hora de hacer fotos, porque.. ¿que es la fotografía sin la observación?

Mery Ellen Mark


Me parece una fotógrafa humanista excepcional, sus imágenes me transmiten mucho sentimiento, al igual que el color con David LaChapelle, el blanco y negro con ella, hace que las imagines tengan vida, y una historia que contar.

Espero algún día conseguir esa paciencia que hace falta para obtener la imagen deseada. El saber esperar es algo que caracteriza a esta autora, y que creo que es muy importante para las fotos documentalistas, esta fotógrafa desea reflejar la esencia del individuo y como bien dice, “para ello hay que ser muy paciente”, en mi opinión, lo consigue.

Martin Parr


Su temática es muy interesante y en mi opinión no está tan utilizada como otros temas, creo que la globalización y el consumismo en el que vivimos actualmente y que se desarrolla cada día más, se ven bien reflejados en sus imágenes.

Me encantá la fotografía de la familia comiendo junto a una papelera repleta de basura, me recuerda a algún momento de mi vida en el que también yo he pasado por una situación así.

No veo sus fotos como una crítica a la situación social en la que vivimos, sino una manera de mostrar la realidad.

David LaChapelle


Su estilo es único y se identifica perfectamente, el uso de colores tan vivos y llamativos es una de las cosas que más me llama la atención, al menos conmigo ha conseguido lo que se propone “Siempre intento activar la parte visual del celebro”, sus fotos de altos contrastes y llamativas figuras hacen que quiera ver más fotos.

En cuanto al mensaje que desea transmitir... aún no lo tengo muy claro, es un fotógrafo de moda, de publicidad, pero también observo aspectos sociales en sus fotografiás, como... el cambio climático, la religión...

Me encantaría ver alguno de sus videoclips para ver si su estilo tan personal sigue estando tan vigente como en sus llamativas fotografías.

Charles Fréger


Los grupos de personas a los que fotografía están muy definidos e identificados, mostrando así las diferencias y la enorme variedad e personas que habitan el planeta tierra.

Este fotógrafo si da bastantes consejos a las personas a las que va a fotografiar, la postura, la cara...
Es un fotógrafo bastante minimalista, lega a un lugar, escoge un fondo que defina el ambiente pero no muy cargado y pide a las personas que se coloquen para la foto.

Al contrario que la mayoría de fotógrafos de este libro, a Charles Fréger no le interesa la espontaneidad, ni que los personajes actúen como en la vida cotidiana, sino que sus imágenes perduren.

Como hay multitud de grupos y culturas a las que fotografiar, sus fotos provocan en mí, querer ver las siguientes, y a quien fotografiará la próxima vez

Tina Barney


Tina Barney hace fotografías de la gente de clase alta, no son modelos, sino amigos de sus familiares o conocidos, con una buena posición económica.

No les pide que cosas muy concretas, sólo da algunas indicaciones, pero en general los deja que actúen como lo harían si no hubiera nadie en la habitación o el lugar en el que los fotografía. Normalmente, ese lugar suele ser su casa, en las distintas habitaciones o jardines... para que el espectador vea también ese modo de vida que según la autora de las fotos se va perdiendo lentamente.

Hace unas copias muy grandes con el efecto de que el espectador se sienta dentro de esos espacios y en ese ambiente.

Intenta crear unas nuevas normas para cada trabajo, lo que en mi opinión está muy bien, porque hay que tener un estilo definido, pero algo cambiante, sino, las personas se cansan, y no se impresionan por las fotos , porque ya están cansadas de ver siempre el mismo tipo de fotos.

Anton Corbijn


Es un autor que intenta que su fotografías sean despreocupadas, que los modelos salgan a su aire, y posen como ellos quieran, no hace muchos preparativos ni lleva muchos ayudantes a la hora de fotografiar, Aun así Anton Corbijn pretende transmitir con sus fotografías cosas y sentimientos o estados de animo de las personas a las que fotografía.

Estoy de acuerdo con el autor en eso de que, aprendiendo por ti mismo acabas aprendiendo tu propio camino, que es diferente del de los demás.

Para cambiar de estilo, el autor se mudó, para así trabajar con otro tipo de luces y modelos, fotografiando además de músicos, a pintores, actores.... y también cambió de cámara.

Es una persona que se considera muy creativo, y no le gusta trabajar en la publicidad porque ve la fotografía como algo para expresarse libremente, y en la publicidad no puedes hacerlo en la mayoría de los casos. Le gusta experimentar y ver los límites de este arte.

Al igual que para Anton Corbijn, la música también es mi primera inspiración, para mi lo auditivo y lo visual no están para nada separados, pues los dos son capaces de transmitir todo tipo de sensaciones.

Thomas Demand


Creo que, además de fotógrafo, es un artista en general, porque él mismo inventa y crea los espacios que luego va a fotografiar, las ideas y los elementos que utilizará en la creación de los escenarios que salen de su cabeza.

Lo bueno que tiene su trabajo, siempre hablando, claro está, desde mi punto de vista, es que fotografiarás justo la idea que tienes en mente, no habrá ningún elemento que no desees fotografiar, ni faltará ningún detalle en tu creación,

Pero esto también tiene un lado negativo a mi parecer, y es que lo que fotografías no existen realmente, o solo existirá para la fotografía y nada más.

Personalmente opino que tiene que haber todo tipo de artistas y fotógrafos, pero no me gustaría estar 2 meses preparando una fotografía: esto es, creo que es un tiempo demasiado valioso como para utilizarlo en la preparación de una fotografía sólo.